Buenos dias¡
Como sois muchas las que me preguntáis por el jesusito aquí tenéis el paso a paso.
 |
Este es el patrón pasado a la tela.(Mas abajo encontraréis el patrón explicado)
|
 |
Estas son las mangas a las que haremos un repurgo o dobladillo al filo |
 |
Ahora frunciremos.(Quien no tenga la maquina de frunces puede fruncir la tela a mano como ya expliqué) |
 |
Debe quedar así |
 |
Por el revés de la tela uniremos las mangas al vestido con una bastilla procurando no pisar el hilo de fruncir la tela,dejando para las costuras medio centimetro.
|
 |
Ya podemos empezar el bordado de esta manera. |
 |
Lo veréis un poco raro pero no importa porque luego le daremos forma |
 |
Una vez terminado el bordado este será el resultado
No olvidéis quitar los hilos del frunce |
 |
Con un rulito o dobladillo a mano terminaremos la manga. |
 |
Ahora pasaremos un frunce alrededor del cuello de un color que vaya con el jesusito.
(En este caso rosa) |
 |
Tiraremos del hilo de manera que nos quede una medida de 28 cm.
Se le da forma redondeada y se plancha con vapor dando así forma redonda al cuello. |
 |
Planchar por el revés de la prenda y poned una toalla debajo para que no se aplasten los dibujos |
 |
Así tiene que quedar por detras.Ya solo queda cortar una tira al bies para el cuello y hacer los ojales y el dobladillo.
En otra ocasión os explicaré mas detalladamente como poner el cuello. |
 |
Y este es el resultado.
Ahora ¡MANOS A LA OBRA¡ |
Aquí tenéis el patron del jesusito
MUY BIEN LA EXPLICACION....SALUDOS
ResponderEliminarMUY BIEN LA EXPLICACION....SALUDOS
ResponderEliminarGracias Zaida mi mayor deseo es explicarlo lo mejor posible.
ResponderEliminarmuy bien expilcado...y un jesusito precioso...encantada de onocer tu blog...bss
ResponderEliminarmuy lindo ,
ResponderEliminarMe encanta el jesucito me gustaría aprendes el punto panal de avispa
ResponderEliminarMe encanta el jesucito me gustaría aprendes el punto panal de avispa
ResponderEliminarHolaaaa!!!!me encanta la explicación y todo tu blog.lo único las medidas que pones en el patrón,para qué edad son?muchas gracias
ResponderEliminarGracias, por fin encontré como se hace.
ResponderEliminargracias por el blog precioso todo y preguntar si se puede hacer de una sola pieza y luego cortar el hueco de la manga gracias
ResponderEliminarNo sé mucho pero imagina q dejas abierto en los costados para q la manga Balla unida desde el principio.
EliminarPero para hacer la orillita de la siza se complica pues queda en esquina .
Aunque bueno si se pusiera bien se le podría quitar una pizca más Arribita para el terminado.
Y así poder hacerlo y después al final ya plisado y bordado unir costados .
Ya estando hecha la siza su terminación .
Podría funcionar este proceso como ve.
Un cordial saludo.
Buenas noches.En la primera foto salen unas medidas sobre la tela y luego al final en la foto del patron de papel salen otras medidas un poquitito mas grandes, imagino que son dos tallas distintas?? A que talla (meses de nacido) corresponden ambos?? Mil gracias!! Esta super clara la explicacion, Te felicito!
ResponderEliminarQ talla es?
ResponderEliminarGRACIAS INTENTARE HACERLO. dIOS TE BENDIGA X COMPARTIR. MUY BUENA EXPLICACION
ResponderEliminarMuy bien explicado gracias tenía algunas dudas sobre las mangas
ResponderEliminarMuy bien explicado gracias
ResponderEliminarMuchisimas gracias,
ResponderEliminarQue precioso te ha quedado Espe,muchas gracias por la explicación, le haré otro igual a mi nieta. Saludos de Pilar.
ResponderEliminarGenial. Muchas gracias
ResponderEliminarHolaaa!!! Muito bem explicado,e encantador seu trabalho,vou tentar fazer ! Mas te confesso que estou insegura ,mas vou fazer! Beijos no coração!
ResponderEliminarHola..muy bien explicado..para que talle es.?
ResponderEliminarMuy bonito, así explicado parece muy fácil.
ResponderEliminarAsí explicado parece muy facil
ResponderEliminarHolaaaa!!! Você poderia me dar a informação ,de como e onde posso comprar a máquina de plissar ? Moro no Brasil e pelo o que pude ver , aqui não tem revendedor da máquina . Te agradeço desde já ! Se possível entre em contato comigo por este endereço . (neuzavenanciop@gmail.com )
ResponderEliminarHola. No entiendo como pegar la manga! Mi mail es ani044@Hotmail.com
ResponderEliminarmuy bien explicado
ResponderEliminarHola! Para que edas son estad medidas?
ResponderEliminarVocê é um anjo! Procurei esse molde muito tempo e não encontrei. Só achava como fazer o bordado. Adorei, Dios te bendiga! 😇😍😚
ResponderEliminarMuy bien explicado pero no pones la edad
ResponderEliminarHola Espe! me encantaría hacerlo, soy principiante, me podrías decir a que talla corresponde por favor el patrón?
ResponderEliminarMuchas gracias, tus explicaciones son perfectas. Yo he hecho vestidos y algo me defiendo, ahora quiera hacer esas braga tan bonitas con este tipo de punto, me podrías dar alguna explicación. Muchas gracias de antemano. Un beso
ResponderEliminara que talla corresponde? y si es para mas edad te importaria decirnos que cantidad de tejido se pondria?
ResponderEliminarCreo si mide de contorno pecho 40 por ejemplo si la tela es delgada serían 2 partes más de tela en lo ancho
EliminarYa he seguido tus explicaciones de los distintos puntos,y viene muy bien que ahora expliques cómo aplicarlo a un vestido.A ver cómo me sale....Gracias
ResponderEliminarGracias por la clase. .e podría informar las medidas para una bebe de 0 a 3 meses
ResponderEliminarEstoy esperando que me respondan desde 2016 y jamas me contestaron cual es la talla. Muy bien explicado pero lamentable que no nos contesten.
ResponderEliminares como para 1 año o 10 meses :) ,yo hice y me salio ese talle
EliminarAy madre! Pues acabo de cortar la tela con esas medidas y mi niña tiene 1año y 6 meses... : S
EliminarYo la unica duda que tengo es el recorte o calado en U donde ira la manga, que ancho tiene? el largo es 8 cm pero el corte no se de que ancho va, quizas sean 3 cm y ahi ira el calado de la siza.50 cm de largo y 1,28 cm de ancho es lo que necsito para una nena de 1año y 2 meses? Gracias
ResponderEliminarTenía la misma duda y me acabo de fijar que en la foto de la tela cortada según el patrón, indica 1cm + 1 cm
EliminarTenía la misma duda y me acabo de fijar que en la foto de la tela cortada según el patrón, indica 1cm + 1 cm
EliminarEsperaba hace mucho tiempo una explicación así. Gracias por ello. Dios te bendiga por compartir tus conocimientos. Un abrazo desde Colombia.siga instruyendo Dios le dará una gran recompensa.
ResponderEliminarhola! para qué talla es el patrón? gracias.
ResponderEliminarMe encanta muy buena explicación muchas gracias
ResponderEliminarPodría decir para qué edad es el patrón y cómo sería para 2 años?
ResponderEliminarPara una niña de un año cuánta tela se necesita para hacer un Jesusito de nido de abeja
ResponderEliminarGostei muito! Obrigada! 🙌 🙏 😚
ResponderEliminarGracias por compartir sus conocimientos, saludos desde México
ResponderEliminarGracias
ResponderEliminarMuchísimas gracias! Busqué mucho y por fin le encontré quiero comenzar a hacer para mí sobrina y si se puede vender DLB un abrazo
ResponderEliminarHola alguien ha probado a hacerlo de manga larga? Sería el mismo método? Pero dándole a la manga más largo? O quedaría muy anchona? Quizás habría que darle algo de disminución al cerrar el largo de manga. Si alguien me ayuda gracias!!
ResponderEliminarHola, a qué talla de bebe corresponde de??
ResponderEliminarBuenas noches como puedo conseguir la maquina si alguien sabe por favor
ResponderEliminar